top of page

Licenciatura en Educación Deportiva

UPAV sede Naolinco te invita a cursar la Licenciatura en Educación Deportiva.


¿Te interesa?


El deporte es una manifestación humana universal de carácter lúdico y ascético que presenta tres ámbitos de actuación muy delimitados: el deporte espectáculo, el deporte recreativo y el deporte educativo.


Cada uno de estos campos posee los mismos rasgos estructurales que lo identifican especialmente (lúdico-esfuerzo físico-reglas-competición-espíritu deportivo-riesgo), aunque en distinta proporción, según el tipo de deporte al que nos referimos. Los dos primeros están claramente definidos y siguen vías divergentes con sendas filosofías, equipamientos, recursos, instituciones y practicantes.


Sin embargo, el deporte educativo representa, a nuestro entender, fuertes interrogantes e incluso contradicciones por la dificultad de conciliar el concepto “deporte” y el concepto “educación”, debido a la peculiar naturaleza de cada uno de ellos. Quizá sea en la actualidad el reto más importante al que está sometido el omnipresente y victorioso deporte para demostrar también en este campo su pertinencia y encaje eficiente en el marco educativo, como práctica pedagógica de notable valor formativo.


El deporte es un estilo de vida que posee un excelente conjunto de valores individuales y sociales y un notable número de funciones socioculturales, económicas y políticas que afectan indefectiblemente a la formación de un universo de ciudadanos que pertenecen a una sociedad muy deportivizada. A nivel individual destacamos el desarrollo psicomotor, la adopción de la identidad, el bienestar personal, la mejora y prevención de la salud, la formación del auto concepto, el incremento de la autoestima y, en definitiva, la colaboración en el proceso de autorrealización personal.


A nivel social subrayamos la excelencia del deporte por su capacidad de integración social, por su fuerza de difusión y asimilación cultural, por ser un claro indicador de calidad de vida y bienestar social, por su liderazgo sociocultural, por su capacidad de generar periódicamente héroes y mitos deportivos que suponen auténticos modelos de comportamiento, por su impacto económico, por ser un elemento clave en el control social, por su idoneidad como recurso para canalizar la agresividad y violencia social promoviendo catarsis individuales y colectivas, por reforzar las identidades ideológicas y políticas, por ser un factor de cohesión social y por su poder de legitimación del poder establecido.


Tomado de: http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=560


educ deport.jpg

más populares
últimas noticias
Search By Tags
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
Follow Us
bottom of page